Música de oscar

martes, 20 de abril de 2010

Nuevas pistas sobre el meteorito marciano donde se busca vida


El meteorito Allen Hills 840001 procedente de Marte y descubierto en una expedición a la Antártida en 1984, se hizo mundialmente famoso doce años después, cuando la NASA y la Casa Blanca anunciaron de forma conjunta que la roca podía contener huellas de vida extraterrestre. El hallazgo suscitó un intenso debate que aún se mantiene en nuestros días. Hace unos meses, un estudio publicado en la revista Geochimica et Cosmochimia acta apuntaban de nuevo a esta posibilidad y algunas webs especializadas de información científica extendieron el rumor de que la agencia espacial estadounidense pronto daría nuevos datos que confirmarían la presencia de rastros biológicos de criaturas microscópicas impresas en la roca. Lo cierto es que, hasta ahora, los científicos involucrados en la investigación se han ceñido al más estricto mutismo. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Houston en Texas (EE.UU.) sí han hecho público un dato nuevo sobre el meteorito: es mucho más joven de lo que se creía. Tiene 4.091 millones de años, 400 menos de lo que se estimaba en un principio, según publican en la revista Science ¿Y que significa esto? Pues nada menos que el Allen Hills pertenece a una época en la que Marte era más húmedo y tenía un campo magnético, condiciones que son favorables para la vida simple. Un nuevo dato que no confirma nada, pero que apoya la posibilidad de que unos pequeños seres se pasearan sobre la roca en su día y dejaran las marcas de sus cuerpos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario